domingo, 26 de abril de 2020
MSA RESPIRADOR AMERICANO
Fue una horrible tragedia laboral la que condujo a la creación de MSA, el líder mundial en protección de trabajadores e innovación en productos de seguridad. En la mañana del 26 de marzo de 1912, la mina de Jed en Virginia Occidental explotó. En un instante, el gas metano se inflamó y más de 80 mineros perdieron la vida. A partir de esta tragedia, el ingeniero de minas John T. Ryan Sr. tuvo una revelación: "Si pudiera dedicar mi vida a hacer todo lo que esté en mis manos por reducir las probabilidades de que ocurran desastres tan terribles como el acontecido, al final tendría la sensación de que mi vida ha servido para una buena causa".
Ryan pidió ayuda a su colega George H. Deike para poder hacer realidad su visión de una nueva empresa. Siendo conscientes de la importancia vital de contar con equipos de minería seguros y fiables, acudieron directamente a uno de los grandes pensadores del país: Thomas Edison. El brillante inventor ayudó a Ryan y a Deike a crear una lámpara eléctrica de cabeza que, durante los siguientes 25 años, redujo las explosiones en las minas un impresionante 75%. De todos sus inventos, este fue el que más hizo por la humanidad, diría más tarde Edison.
Durante las décadas transcurridas desde entonces, MSA ha continuado encabezando la lucha por la seguridad en los puestos de trabajo. Hemos liderado el camino con pequeños kits de primeros auxilios y detectores portátiles de metano, empleando nuevas tecnologías para fabricar cámaras de imagen térmica vanguardistas, cascos antibala y sistemas avanzados para la detección de gases y llamas.
Pero nunca hemos olvidado de donde procedemos y por que estamos aquí. Nos llamamos "The Safety Company", la empresa de la seguridad, por un motivo, por un importante motivo: nuestro objetivo, todos y cada uno de los días, es proporcionar a nuestros clientes productos, instrumentos y servicios seguros y de alta calidad para contribuir a garantizar el regreso seguro a sus hogares al final de cada jornada laboral.
Ryan pidió ayuda a su colega George H. Deike para poder hacer realidad su visión de una nueva empresa. Siendo conscientes de la importancia vital de contar con equipos de minería seguros y fiables, acudieron directamente a uno de los grandes pensadores del país: Thomas Edison. El brillante inventor ayudó a Ryan y a Deike a crear una lámpara eléctrica de cabeza que, durante los siguientes 25 años, redujo las explosiones en las minas un impresionante 75%. De todos sus inventos, este fue el que más hizo por la humanidad, diría más tarde Edison.
Durante las décadas transcurridas desde entonces, MSA ha continuado encabezando la lucha por la seguridad en los puestos de trabajo. Hemos liderado el camino con pequeños kits de primeros auxilios y detectores portátiles de metano, empleando nuevas tecnologías para fabricar cámaras de imagen térmica vanguardistas, cascos antibala y sistemas avanzados para la detección de gases y llamas.
Pero nunca hemos olvidado de donde procedemos y por que estamos aquí. Nos llamamos "The Safety Company", la empresa de la seguridad, por un motivo, por un importante motivo: nuestro objetivo, todos y cada uno de los días, es proporcionar a nuestros clientes productos, instrumentos y servicios seguros y de alta calidad para contribuir a garantizar el regreso seguro a sus hogares al final de cada jornada laboral.
RECTIVA PERU 2020
Reactiva Perú: una medida que apoya a las empresas a mantener la cadena de pagos
Nota Informativa
El Estado peruano destina S/ 30 mil millones para ayudar a las empresas a pagar a trabajadores y proveedores durante el Estado de Emergencia.

16 de abril de 2020 - 11:30 a. m.
El Programa Reactiva Perú es una iniciativa aplicada por el Gobierno para ayudar a los empresarios a cumplir con sus responsabilidades económicas. El programa cuenta con S/30 mil millones que se pondrán a disposición como garantía crediticia. Los créditos tienen una cobertura que va desde el 80% hasta el 98%. La garantía cubre como máximo el monto que equivale a tres veces la aportación a EsSalud en el 2019, o un mes de ventas promedio mensual obtenido en 2019.
En el caso de las microempresas, para la determinación del límite de la garantía, indicado anteriormente, solo se considerará el monto de ventas promedio mensual
¿Quiénes pueden acceder?
Las MIPYME exportadoras pueden solicitar el crédito a las entidades financieras que hayan suscrito un contrato con COFIDE, encargada de administrar el Programa. Estos créditos no pueden superar los S/ 10 millones en ninguno de los casos.
¿Cómo acceder?
Existen requisitos a tomar en cuenta para acceder a Reactiva Perú. Uno de ellos es tener clasificación de “Normal” o “Con Problemas Potenciales” por lo menos en el 90% de sus créditos en la Central de Riesgos de la SBS, y para aquellos que no tenga calificación se les considerará como Normal. Además, la empresa no debe contar con una deuda tributaria coactiva superior a 1 UIT al 29 de febrero de 2020.
El crédito bajo este Programa no puede ser utilizado para adquirir activos fijos, para adquisiciones de acciones o participaciones en empresas, para pagos de deudas a empresas deudoras con las Empresas del Sistema Financiero (ESF) ni para prepagos de deudas financieras. Es únicamente para pago a trabajadores y a empresas proveedoras con las que se tenga deudas y obligaciones contractuales.
Plazos máximos
El plazo de los préstamos no puede exceder los 36 meses incluyendo el periodo de gracia (12 meses máximo). Los créditos deben ser solicitados a las entidades financieras hasta el 30 de junio de 2020 que es el plazo establecido por el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú.
PROCOLOMBIA ASEGURA QUE EL PERU SEGUIRA SIENDO UN PAIS CON MUCHAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS E INVERSIONES
Toda la región sufre el embate del COVID-19, ante ello todos los gobiernos han implementado medidas para salvaguardar a sus ciudadanos y, a la vez, su economía. En 2019, Colombia fijó una nutrida cartera de inversiones en el país y el plan económico buscaba cimentar las relaciones bilaterales.
Sin embargo, la crisis sanitaria sumó un reto mayor a los empresarios que analizan alternativas para mantener los lazos comerciales. CARETAS consultó con la principal entidad gubernamental de Colombia encargada de promover las exportaciones colombianas en Perú, el turismo y la inversión extranjera, sobre la situación actual de las inversiones bilaterales.
En el marco de la crisis que afecta tanto a Perú como a Colombia, ¿cuál es la situación actual de las inversiones colombianas en el Perú?
Aunque es probable que la pandemia vaya a afectar los flujos de inversión entre ambos países, hay que tener en cuenta que las cifras son muy positivas: según el Banco de la República en Colombia, durante 2019, los flujos de inversión de este país hacia el mundo ascendieron a USD 3.214 millones, de los cuales USD 576,6 millones fueron invertidos en Perú, manteniéndose una tendencia creciente frente a 2018, y también constante desde hace más de 10 años. Es posible que algunos proyectos de expansión se vean afectados. Sin embargo, creemos que Perú, incluso cuando todo se normalice, se mantendrá como uno de los destinos prioritarios para la expansión de las empresas colombianas.¿Qué plan de contingencia se habilitó?
ProColombia sigue operando desde la virtualidad y con herramientas digitales desarrolladas mucho antes de la coyuntura, apoyando a los empresarios en sus requerimientos y consultas. Se están atendiendo solicitudes puntuales como por ejemplo apoyo en ingreso de mercancía a puertos, información de nuevas restricciones y normativa por COVID-19. Es importante tener en cuenta que los procesos de expansión internacional son apuestas estratégicas y de largo plazo, varias compañías continúan estructurando sus proyectos y desde la oficina comercial en Lima continuamos desarrollando información a la medida y/o agendas virtuales con empresas de soporte (abogados, contadores, operadores logísticos, headhunters) para continuar con estos procesos. Paralelamente, continuamos recopilando y desarrollando información general y sectorial que servirá como insumo a los empresarios para la toma de decisiones en sus proyectos de expansión.¿Qué esperan del plan de reactivación?
Estamos a la espera de las instrucciones por parte del gobierno peruano respecto al proceso de reactivación económica y retorno a la producción. La inversión colombiana es multisectorial y opera en sectores que van desde los servicios públicos que continúan operando con normalidad hasta empresas de retail o materiales de construcción afectados seriamente por la crisis. También varía mucho el tamaño de las empresas y las necesidades que enfrentarán. Así que de momento, nos mantenemos en contacto con los empresarios recopilando información de sus necesidades, buscando atender los requerimientos con soluciones a la medida para cada empresa. Se ha continuado con la presentación de oportunidades a través de webinars, seminarios virtuales o identificación de clientes y aliados potenciales para continuar con la dinámica comercial. Recordemos que aunque hay sectores en pausa, también hay productos y sectores básicos que continúan operando, por lo tanto parte de las exportaciones colombianas a Perú mantienen un ritmo positivo.¿Se requerirá alguna condición especial de apoyo al gobierno peruano o colombiano para incitar la inversión?
La inversión extranjera, especialmente en nuestros países, es uno de los factores que permitirá reactivar la economía más rápidamente. Colombia durante 2019, recibió USD 14.493 millones, Perú por su parte recibió USD 7.067 millones. El reto para nuestros países es consolidar estrategias de facilitación, acompañamiento e incentivos al inversionista extranjero y creemos que allí aún hay muchas cosas por hacer. Procolombia, por ejemplo, tiene el mandato para la atracción de IED y realiza un trabajo proactivo para identificar, atraer y acompañar al inversionista extranjero, con casos de éxito muy relevantes incluso de empresas peruanas que han encontrado en Colombia no solo un potente mercado, sino una excelente plataforma de exportación.https://caretas.pe/caretas-en-casa/procolombia-asegura-que-el-peru-seguira-siendo-un-pais-con-muchas-oportunidades-de-negocios-e-inversion/?fbclid=IwAR1xrHSrp18rnvQBNd7K3gawizHljDgjMWLNohjtG5i5gWZ3FrurCsq0E3I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)